La peña de cantores Bordona Oscura celebrará su encuentro número 100 el próximo sábado, justo a mitad de mes, con Cucuza Castiello como invitado especial, artistas sorpresa y sorteos. La cita tanguera tendrá lugar en Conurbania, un local ubicado en Av. Adolfo Alsina 251, Banfield. Sin dudas, será una noche excepcional para les amantes del género y también para las almas curiosas o diletantes de las huellas que trazaron Nelly Omar, Osvaldo Pugliese y tantxs otrxs.  

Por Marina Cavalletti
Foto destacada: Las Guitarras de Laprida en Conurbania

 
Con una perspectiva popular y entrada al sobre, este espacio, nació a principios de 2019 y desde entonces, se concreta quincenalmente, dos lunes al mes, en las cercanías de la Universidad Nacional de Lanús. Allí, dos cantxres se cruzan cada noche con las cuerdas de Kalén Ortiz y Alejandro Forneiro, gestores del ciclo e integrantes del dúo Las guitarras de Laprida.
Para el festejo del centenar, que será, de modo atípico en un fin de semana, Tinta Roja dialogó con los hacedores de la magia arrabalera que marca tendencia en zona sur.
 
El sábado celebrarán los 100 encuentros de la Bordona Oscura ¿qué sensaciones aparecen para esta fecha, qué recuerdan de aquel inicio, en el verano del 19, cómo nació este proyecto y con qué fin?
AF: La verdad que las sensaciones son muchas. Por un lado, ya sabíamos que esta fecha se acercaba y por otra, sin darnos cuenta pasaron los años, pasó el tiempo, las bordonas, y aquí estamos. Por otro lado cómo nació todo. Nosotros íbamos mucho a muchas peñas de cantores de capital de Almagro, de Boedo; donde queríamos escuchar,  aprender tanguero. Íbamos con las guitarras, volvíamos muy tarde a la noche para el conurbano y bueno, justamente por eso comenzamos a pensar la posibilidad de que ocurra el mismo en nuestro barrio, en el conurbano, en nuestra zona. Así que en algún momento se dio la posibilidad de hacerlo en el 2019 en Casa Bestia. Hablándolo con Kalén y también hablando con la gente de ahí, de Casa Bestia que nos dio esa posibilidad y así se dio el nacimiento de la Bordona Oscura.

Las Guitarras de Laprida (fuera de la Bordona). Foto: Santiago Sánchez Lockart 

Bernardo Monk en la Bordona. Foto: Camila Verón 

¿Creían que se sostendrían en el tiempo, la constancia era un objetivo o la fecha los tomó por sorpresa?
KO: Desde un primer momento nos planteamos la idea de generar un espacio sostenible en el tiempo. Por eso, antes de comenzar nos propusimos una organización que pudiera funcionar de forma fluida y a la vez que pudiese seguir creciendo con el tiempo. De ahí que hayamos decidido hacer la Bordona los lunes, día en que ninguno de nosotros dos solemos tener trabajos tocando a la noche. Hubiera sido muy difícil hacerla los viernes, por ejemplo. También desde el comienzo tomamos una decisión tajante: no repetir invitades. De esa forma buscamos que puedan pasar por este escenario personas de lo más diversas: desde quienes están comenzado en el género, hasta grandes referentes con una larga trayectoria. Además, esto nos obliga a estar constantemente pensando en nuevas personas para conocer e invitar, evitando así encerrarnos en una burbuja.
De todas maneras, resulta increíble haber llegado a la edición número 100. Sabíamos que eventualmente este momento llegaría, pero la sensación de sorpresa es inevitable. Y resulta increíble que todavía haya tanta gente para invitar. La vitalidad del género, a pesar de todo, es indiscutible. Y la felicidad que puede dar, es también algo inobjetable.

Juancito Avilano en la Bordona. Foto: Rodrigo Díaz

¿Sienten que este proyecto dejará una marca en la historia del tango conubano?
AF: En un principio no lo habíamos pensado así. Simplemente queríamos generar un espacio en donde se pudiera cantar tocar escuchar música encontrarse con la gente de nuestro barrio de nuestra zona, nuestros compañeres de cursada. Pero, ya viendo para atrás, y después de tanto tiempo, creo que alguna pequeña huellita quizás puede quedar. Sobre todo porque en zona Sur no ocurre tanto este formato de peña de cantores en donde los músicos y músicas pueden cantar su repertorio, tocar su instrumento. Un lugar de esparcimiento en donde se pueden conocer otras personas compartiendo nuestra bella música. 
¿Qué pueden adelantar de lo que será le juntada 100 que, de forma excepcional será un sábado?
AF: Por ahora no queremos adelantar mucho. Al momento de hacer esta nota, a través de nuestras redes ya develamos a uno de nuestros invitados: Cucuza Castiello, y lo demás va a ser sorpresa. Ya se enterarán quienes se acerquen el sábado a Conurbania.
KO: Sí, tenemos muchas expectativas. El hecho Cucuza Castiello como invitado es muy simbólico porque mucho de su filosofía del tango que vuelve al barrio “humildemente, pero sin pedir permiso”. Es un gran referente, está en un gran momento y nos alegra que haya aceptado nuestra invitación.
Por otro lado, es la primera vez que haremos la Bordona un sábado. La idea es que nadie se quede afuera, que puedan trasnochar en la recalada. Será, sin dudas, una gran noche.

 

Con la invitada Eleonora Barletta. Foto: Bordona oscura

Con la invitada Eva Fiori. Foto: Bordona oscura

Alfredo «Tape» Rubín en la Bordona. Foto: Camila Verón

Con el invitado Dipi Kvitko. Foto: Bordona oscura

Con el invitado Juan Seren. Foto: Bordona oscura

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí