Editorial
Con este número Tinta Roja cumple un año de publicación impresa. Estamos orgullosos y agradecidos por este camino que compartimos, por este sueño realizado. Queremos agradecer especialmente a todos los protagonistas de este proyecto editorial, son quienes hacen posible esta publicación poniendo tanta
pasión.
Agradecemos especialmente a todos los músicos que colaboraron y colaboran con Tinta Roja. A los artistas Juan Lorenzo, Sergio Perez Moretto y Pablo Jofré por sus obras. A los fotógrafos Darío Caballes, Magdalena Ladrón de Guevara, Yanina Fernández, Alejandro Diez, Anna Franken, Pétalo Selser, Giovanni Zoli, Jato Cheko, Nicolás Franco, Natalia Dreyfus, Ricardo Llanes, Marcelo Terreni, Carlos Zito, Nicolás Foong, todos responsables de la belleza visual de estas páginas.
A los autores y miembros de la redacción: Celeste Blanco, Magdalena Ladrón deGuevara, María Susana Azzi, Claude Mary, Stine Engen,Juliette Igier, Laura Chertkoff, Mariana Fosatti, Luz Balaña, Ana Gromick, Analía Canale, Sebastián Linardi, Carlos Zito, Guillermo Anad, Hernán Gallegos, Christian Martínez, Ignacio Amatriain, Darío Caballes, Pablo Jofré, Ricardo Steiner, Patricio da Rocha, Leandro García, Hernán Morel, Julián Barsky y Enrique Binda.
A los amigos y colaboradores: Aude Bresson, Pauline Nogues, Gwen Denigot, Natalia Mancini, Soledad Venegas, Mercedes Liska, Alet Kuitenberg, Carolina Buratti, Yanina Fernández, Julián Peralta, Alejandro Guyot, Martijn van der Linden, Walter Alegre, Martín Otaño, Teatro Orlando Goñi, Ricardo Llanes, Germán Marcos y Maximiliano Senkiw.
A los artistas Osvaldo Peredo, Lucas Furno, Juan Pablo Gallardo, Martín Otaño, Astillero, Cuarteto Azopardo, Orquesta Típica Andariega, 34 Puñaladas, Moradores, Chifladas Quinteto, Natalia Mancini, Javier Diaz Gonzalez, Cucuza Castiello, Moscato Luna y Leandro Nikitoff por sus actuaciones en nuestras presentaciones, y por llevar a Tinta Roja por el mundo cuando están de gira.
A la inspiración de los encuentros con Michaël, Jean-Marc, Alexandre, David, Catherine y Pascal.
A los anunciantes y mecenas.
A todos gracias.
A vos querido lector por acompañarnos y apoyarnos en esta aventura editorial
independiente. ¡Gracias!
Bienvenido a estas páginas, y ¡buena lectura!
Vanina Steiner
por Sebastián Linardi
Entrevista a Leopoldo Federico
por Carlos Zito
«Extranjeros… y tangueros»
por Carlos Zito
Lunfardo, letra y lingüística
por Guillermo Anad
Antropología del Tango: entrevista a Pepito Avellaneda, 1992″
por María Susana Azzi
Filete y poesía
por Pablo Jofré
Barrio: La Boca
por Ignacio Amatriain
Reseñas de discos
por Ignacio Amatriain
Reseñas de libros
por Laura Chertkoff
Tinta Roja es una revista para coleccionar, para leer y volver a leer,
para conservar, para querer… por eso los números 1, 2, 3 y 4 siguen a la venta
Conseguíla en los siguientes puntos de venta:
https://www.tintaroja-tango.com.ar/puntos-de-venta/
Pedidos a la editorial:
info@tintaroja-tango.com.ar
Agosto – Septiembre 2012
[/tab][/tabs]
La revista me gusta mucho. Mi interés es recibirla por correo mediante una suscripción. No me está resultando sencillo desde el sitio. Le solicito,entonces me respondan,cómo. Tengo ya,comprados en Baires, hasta el Nº 4.(Vivo en La Plata)Gracias
Saludos
Felicitaciones Estimado Hugo, desde hace unos días estuve como venida la idea del cielo, en que debía llamar, y vuestro telefono está fuera de servicio. Tengo el libro de Amalia en mis manos, y ahora veo, la Revista Tinta Roja, con la presentación de Guillermo Anad, todo un placer para mi reencontrarlos en la red. A disposición por si necesitan actualidad. Estoy en Tecnicatura en Comunicación Digital, Periodismo. UNLP.
Quisiera preguntar lo mismo que Hugo Miguel Anad, o sea me gustaría recibirla por correo mediante una suscripción. Por favor respóndanme cómo y cuánto saldría.
Mi nombre es: Øyvind Aspenes Robak. Dirección: Engesetvegen 135, 6153 Ørsta, Noruega.
Desde ya muchas gracias.
Saludos.