Por Marina Cavalletti
Les tanguerxs sabemos muy bien que Gardel es sinónimo de tango, su postal reluciente, como la estampita de un santo, nos representa en el mundo y no requiere de explicaciones. Amado universalmente, la voz del “Morocho del Abasto” es Patrimonio de la Humanidad para la Unesco y el adjetivo gardeliano figura entre los numerosos que recopila el...
Por María Fernanda Escobar Martins
Juan Lorenzo nació el 13 de septiembre de 1972 en el barrio de Constitución. Guitarrista de tango, cantautor, artista plástico y docente de guitarra tango, su música y cuadros abrazan una estética única que aborda la naturaleza y la simpleza de lo cotidiano y engrandece su existencia a través de su palabra, su música y...
Por Mg. Marina Cavalletti
Foto destacada: Langostina
El tango, como música popular, como folklore histórico del Río de la Plata, tiene un fuerte anclaje en los suburbios; en su letrística, sus danzas y manifestaciones diversas que, con la potencia de este siglo, tienen también una contrapartida audiovisual, en fotos, videos y publicaciones diversas en las redes sociales e internet.
Aquí nos proponemos...
“El tango abre un espacio donde todas las identidades pueden hacer algo juntas” Entrevista a Matías Trípodi
Vanina Steiner - 0
Matías Trípodi es un lingüista, bailarín y coreógrafo argentino residente en Francia. Conversamos con él sobre interculturalidad y sobre sus diversos proyectos con el tango.
Por Vanina Steiner
Foto destacada: Sebastián Leban
Matías, estudiaste Letras en la Universidad de Buenos Aires. Sos bailarín, coreógrafo, docente, escritor, investigador, artista plástico, gestor cultural… ¿me olvido de algo? De todas las artes con las que...
Este sábado 5 de abril se estrenó el ciclo "Glorias del ascenso" en el hermoso patio de "El Boliche de Dany", en el barrio porteño de Boedo. El encuentro, que será de frecuencia mensual, promete ser un interesante espacio para disfrutar de dos grandes pasiones argentinas: el tango y el fútbol.
Glorias del ascenso es un ciclo musical que fusiona...
El Junco
(Letra: Daniel Olivera – Música: Nehuen Martino)
Desperté y a mi lado estaba el tigre,
era toda la selva en dos pupilas.
Ese miedo tremendo a la penumbra,
que es la cuerda del ojo equilibrista.
Hay un río calado en los relojes,
son las aguas eternas el olvido.
Algo quema detrás de los espejos,
y allá vamos, memoria de otro río.
Penetrar el volcán,
ser su lava, su...
Acróbata de Luz
Letra: Daniel Olivera – Música: Nehuén Martino
Serás el bienvenido gorrión de malabares
Que fuiste bendecido con borra de café.
Subíte con tus clavas a todos los altares
Ponéle al obelisco tu gorro de papel.
Harás las comparsitas rapero de los subtes,
En una calesita serás el gran “di yei”,
Hacés perros salchichas de globos y de nubes
Y un títere de trapo del reino...
Este año se concreta una nueva oportunidad de aprender el hermoso oficio de luthería de bandoneones de la mano de Oscar Fischer, pionero en nuestro país y referente indiscutido.
Este 2025 la escuela de luthería reabre sus puertas en el barrio de Boedo, en el espacio cultural "La Sala de Ildefonso". Oscar Fischer es el creador de La Casa del...
El resentido
Hugo Daniel "Peche" Estévez
Los pobres duran pocos años,
no es como en Belgrano
que no se puede caminar
de tanto viejo que hay.
En Soldati nadie llega a anciano,
si no te mata el SIDA
o la bala policía
te lleva la jubilación.
Yo soy el resentido
porque soy la Historia prohibida.
Yo soy la Historia prohibida
que al periodismo lenguaraz
no le dejan contar
porque no le da divisas
a quien...
Buenos días Buenos Aires
(Letra y Música: Hugo Daniel “Peche” Estévez
Buenos días Buenos Aires,
pordioseros y linyeras.
Buenos días a la mágica lluvia
y su música.
Buenos días a las palomas escondidas,
al que sueña, al que escapa, al que lucha.
Buenos días a los bares perdidos
donde frente a la ginebra
siempre hay alguien dormido.
Buenos días a los que ya no están
muertos, vivos, desaparecidos,
sobre las calles grises
de...