foto: Magdalena Ladrón de Guevara

El sábado 17 de marzo se realizó en el Museo Carlos Gardel, en el marco del IV Festival de Tango Independiente, la charla “Panorama de la poesía y la letrística del tango de la nueva generación”. Participaron los poetas y letristas Alejandro Szwarcman, Raimundo Rosales, Matías Mauricio, Claudia Levy y Alejandro Bettinotti. Coordinó la mesa Maximiliano Senkiw (Fractura Expuesta Radio Tango).

Resumimos aquí algunos conceptos que se trataron durante la charla, que se inició en torno a la pregunta acerca de cuál es el proceso creativo al momento de componer una letra.

Los poetas mencionaron diversas ideas, por un lado se trata de un proceso no buscado, no forzado, sino más bien natural.

“Un proceso que tiene algo de misterio, de magia, pero que es también un trabajo que requiere método. La formación técnica es un valor agregado, y hay placer en el esfuerzo, en el formarse para llegar”. (R. Rosales)

Hay que estar trabajando, tener una base, estar preparado para cuando “las canciones me vienen a buscar”, apunta Claudia Levy.

También se comenta la importancia de “leer mucho” (M. Mauricio). Y el hecho de ejercitarse en la escritura, sin fórmulas. (A. Szwarcman)

 

¿El tango es una lengua abierta?

Para Alejandro Bettinotti el tango está más emparentado a la ciudad, condiciona buscar lo cotidiano de hoy. El molde es uno, se manifiesta en lo que uno es y lo que percibe. Y comenta: «En el conurbano algo se está gestando. Hay mucha más poesía callejera de unos años a esta parte. Se está gestando un nuevo sonido, ciudadano, emparentado al tango. Hay un interés real genuino sin pretender nada. Toman elementos del tango, pero no sé si podemos etiquetarlo como tal”.

El tango es música de fusión, Amores Tangos por ejemplo, fusiona estilos. Esto influye a la hora de componer, pareciera que ahora hay más permisos.

¿Qué pasó en los últimos 15 años?

En cuanto a lo que viene sucediendo en los últimos 15 años, si bien el tango goza de mucha creatividad, parece que el público sigue siendo modesto. No es un género que goce de gran popularidad a pesar de ser música popular. El tango está siendo “aplastado por otros medios”. Dice Szwarcman «un género sin destinatario no es un género. Hacemos música popular, no escribimos para las elites. Y me parece una contradicción que haciendo música popular, nuestras canciones no las cante el pueblo. Y ahí hay una gran responsabilidad de los medios».

Raimundo Rosales apunta a la falta de un cancionero de esta época: «El tango necesita generar un cancionero. Pasó en la década del ‘40 en el tango, en la del ‘70 en el rock, espontánea pero no planificada. De un público generador de letras. Si esto no lo consigue este movimiento surgido en los últimos 15 años, el género va a quedar en el olvido. Se generará de manera espontánea y dinámica. Eso me da un poco de temor. No se si va a suceder.»

Hay una intención de imponer una cultura sobre otra. A través de la formación del oído por parte de los medios, de acuerdo a su tendencia cultural.

Para Matías Mauricio el género es expulsivo y en sus letras pide erudición. Al contrario de lo que es el ambiente de la peña, la milonga no difunde. La gente de la milonga está más interesada en el baile, salen de la milonga y no les interesa. Vuelven a ser atrapados por la cultura dominante. Comenta: «Llego a la conclusión de que el género es expulsador. Hay cierto ritual que no se puede romper. Mi compañera baila, pero no se anima a ir a invitar a un tipo, por mantener los códigos. En el folclore es diferente. En dos minutos estas bailando una chacarera, mal o bien, pero estas bailando. El tango te espera con escopetazos. La peña te invita, y el tango tiene «códigos», es careta y eso hay que cambiar».

Raimundo Rosales: “existe la gente de la milonga que le gusta bailar, los turistas y aquellos bailarines que bailan salsa, folklore y tango como un género más. No tienen ese vínculo. Van a la milonga en función de la danza”.

En lo que todos estos poetas coinciden es en que escriben porque les gusta, no para trascender.

(NdeR) Al haber participado como medio cubriendo el evento, lamentablemente no fue posible estar en la charla anterior de “Políticas culturales”, debido a que los horarios estuvieron superpuestos con la charla de “Origen, presente y futuro del bandoneón en la Argentina” en la sede de «El Malevaje» (La Boca). Llevar a cabo un festival de tamaña dimensión, quizás se omiten detalles organizativos en la asignación de horarios de charlas. Un punto clave para tener en cuenta para el próximo festival.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí